Se requieren diversos mecanismos
mentales realizados antes, durante y después del proceso de lectura para
obtener ideas generales, principales o secundarias de la información
leída.
Los procesos y los mecanismos de
lectura son diferentes y se determinan por el tipo de lectura realizada.
A los tipos de lectura realizada
se les conoce también como niveles de lectura.
TIPOS DE
LECTURA
Nivel literal
Obtener la información del texto
de manera literal (es decir tal cual está en el texto)
Nivel Inferencial-crítico
Realizar inferencias a partir de
la información del texto. Deducir algo nuevo de lo dado
Nivel Analógico-crítico:
Comparar la información de un texto con la de otra fuente (escrita o no), lo que permite expandir el conocimiento inicial proveído por el escrito.
Nivel Analógico-crítico:
Comparar la información de un texto con la de otra fuente (escrita o no), lo que permite expandir el conocimiento inicial proveído por el escrito.
2.2.1 Construcción de proposiciones básicas en
relación a las partes del texto
Para
que un texto tenga sentido es necesario extraer las diversas ideas para
conectarlas entre sí de manera lógica.
Un aspecto indispensable para la integración en un todo de las ideas de un texto es conocer las partes esenciales del mismo.
Un aspecto indispensable para la integración en un todo de las ideas de un texto es conocer las partes esenciales del mismo.
PARTES DE UN TEXTO
1.
Título
2.
Introducción: Anticipa el contenido y establece el tema
central de un texto
3.
Desarrollo: Profundiza la
información de la introducción a través de explicaciones, ejemplos, razones,
etc. Cuerpo del texto.
4.
Conclusión: Finaliza el texto
haciendo reflexiones o recapitulaciones del contenido.
Todo discurso escrito
se compone de una secuencia compleja de proposiciones e ideas que el lector
debe integrar en un conjunto coherente que se desarrolla a lo largo de las
partes esenciales de un texto.
Un
proposición permite configurar parcialmente el significado de un texto, pues
representa las ideas elementales del mismo.
Las proposiciones pueden ser generadas antes, durante y después de la lectura
Las proposiciones pueden ser generadas antes, durante y después de la lectura
No hay comentarios:
Publicar un comentario