Comparar es establecer semejanzas
y diferencias entre dos o más personas, cosas o acciones.
Los cuadros comparativos son tablas de dos o más columnas elaboradas para establecer semejanzas o diferencias entre ciertos conceptos, objetos, personajes o fenómenos. Es decir, nos permiten
visualizar las semejanzas y/o diferencias entre dos o más datos, hechos, épocas o situaciones. Permite la organización y sistematización de la información a comprender.
El modelo más sencillo de los cuadros comparativos establece los criterios a comparar en las filas y los objetos comparados en las columnas. El número de celdas depende de los criterios y objetos a contrastar. Cuando el criterio esté presente se le coloca un signo que indique presencia, si no lo ésta entonces se deberá indicar la ausencia.
Entre los objetos a contrastar debe existir puntos de comparación, de otra manera no será posible elaborar un cuadro donde se sinteticen esas similitudes o diferencias
Los cuadros comparativos son tablas de dos o más columnas elaboradas para establecer semejanzas o diferencias entre ciertos conceptos, objetos, personajes o fenómenos. Es decir, nos permiten
visualizar las semejanzas y/o diferencias entre dos o más datos, hechos, épocas o situaciones. Permite la organización y sistematización de la información a comprender.
El modelo más sencillo de los cuadros comparativos establece los criterios a comparar en las filas y los objetos comparados en las columnas. El número de celdas depende de los criterios y objetos a contrastar. Cuando el criterio esté presente se le coloca un signo que indique presencia, si no lo ésta entonces se deberá indicar la ausencia.
Entre los objetos a contrastar debe existir puntos de comparación, de otra manera no será posible elaborar un cuadro donde se sinteticen esas similitudes o diferencias
Comprensión.......
ResponderEliminar