Los mapas semánticos son
representaciones visuales que parten de un eje o idea centra para estructurar
la información en categorías ligadas por campos semánticos.
Como estrategia de aprendizaje activa el conocimiento previo y establece relaciones entre un tema y sus aspectos derivados.
Como técnica de enseñanza ayuda a establecer relaciones entre palabras por lo que se establecen asociaciones lingüísticas.
En la comprensión de un texto debe ser utilizado en la etapa de prelectura, pues ayuda a crear expectativas sobre el contenido de la lectura. Se puede iniciar realizando una lluvia de ideas para socializar el conocimiento previo.
No existe un modelo único de mapas semánticos, lo importante en su construcción es utilizar figuras geométricas, por esa razón el modelo del escarabajo es el más conocido.Sin embargo, no se descartan otras representaciones gráficas
Como estrategia de aprendizaje activa el conocimiento previo y establece relaciones entre un tema y sus aspectos derivados.
Como técnica de enseñanza ayuda a establecer relaciones entre palabras por lo que se establecen asociaciones lingüísticas.
En la comprensión de un texto debe ser utilizado en la etapa de prelectura, pues ayuda a crear expectativas sobre el contenido de la lectura. Se puede iniciar realizando una lluvia de ideas para socializar el conocimiento previo.
No existe un modelo único de mapas semánticos, lo importante en su construcción es utilizar figuras geométricas, por esa razón el modelo del escarabajo es el más conocido.Sin embargo, no se descartan otras representaciones gráficas
No hay comentarios:
Publicar un comentario