![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgD8RHHPUPff1l-iBWQleVOsEP706HG0iwY3l3a-E-XJGGpyvKBH9RVRGt1EBj4fwIqjLBvC0WMkaLtJ0CuTH31JFXmcASoRqAFafEAlPBZjPIv-t6bH4CpVf3JC15wD4zzVK70cBi2o1A/s320/mapa+conceptual.jpeg)
Los mapas
conceptuales son el medio de visualización
de conceptos y las relaciones jerárquicas
entre ellos por esa razón son herramientas para
la organización y representación del
conocimiento.
Un mapa conceptual es, por tanto, un recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones que tiene por objeto representar las relaciones significativas entre los conceptos del contenido y del conocimiento del sujeto.
ELEMENTOS DEL MAPA CONCEPTUAL:
Conceptos: Constructos mentales, abstracciones que se pueden emplear para clasificar los distintos objetos del mundo exterior e interior.Estos deben de ir ubicados dentro de una figura geométrica, que puede ser un recuadro o elipse quedando la última como la idónea.
Palabras de enlace: Las palabras de enlace se utilizan conjuntamente con los conceptos para formar frases que tengan significados y para indicar el tipo de relación que se establece entre ellos.
Las proposiciones: Son dos o más términos conceptuales unidos por una palabra de enlace para formar una unidad semántica, la cual se trata de una proposición constituida por dos términos conceptuales y una palabra de enlace.
Líneas o líneas de unión: Convencionalmente, no se utilizan las flechas porque la relación entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace, se utilizan las líneas para unir los conceptos.
La función principal de un mapa conceptual es informar lo esencial de la lectura, jerarquizando la información de lo general a lo particular.
Un mapa conceptual es, por tanto, un recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones que tiene por objeto representar las relaciones significativas entre los conceptos del contenido y del conocimiento del sujeto.
ELEMENTOS DEL MAPA CONCEPTUAL:
Conceptos: Constructos mentales, abstracciones que se pueden emplear para clasificar los distintos objetos del mundo exterior e interior.Estos deben de ir ubicados dentro de una figura geométrica, que puede ser un recuadro o elipse quedando la última como la idónea.
Palabras de enlace: Las palabras de enlace se utilizan conjuntamente con los conceptos para formar frases que tengan significados y para indicar el tipo de relación que se establece entre ellos.
Las proposiciones: Son dos o más términos conceptuales unidos por una palabra de enlace para formar una unidad semántica, la cual se trata de una proposición constituida por dos términos conceptuales y una palabra de enlace.
Líneas o líneas de unión: Convencionalmente, no se utilizan las flechas porque la relación entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace, se utilizan las líneas para unir los conceptos.
La función principal de un mapa conceptual es informar lo esencial de la lectura, jerarquizando la información de lo general a lo particular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario